Los mejores servicios cloud gratis: Qué son, para qué sirven y cómo integrarlos

,
mejores-servicios-cloud

Arrancamos la miniserie de posts Los mejores servicios cloud gratis para compartir contigo nuestra experiencia con las plataformas y servicios cloud más top del mercado, viendo qué son, qué utilidad tienen y cómo utilizarlas en tus proyectos de desarrollo.

Vamos a empezar por el principio para ponernos en situación…

¿Qué es una plataforma o servicio cloud?

Este concepto que suena tan etéreo es algo con lo que, consciente o inconscientemente estás más que familiarizad@. Y es que, para reducirlo a algo muy simple, las plataformas o servicios cloud son la trastienda de aquellas aplicaciones, herramientas y otros servicios cloud cuya «maquinaria» está alojada y funcionando en servidores accesibles desde internet. Esto significa que los servicios cloud proporcionan la «fuerza bruta» para que muchas de las aplicaciones y herramientas que utilizamos a diario funcionen.

¿Para qué sirve un servicio cloud?

Como ya hemos adelantado, un servicio cloud es, en esencia, la «inteligencia» (lógica) y/o capacidad de «gestionar datos» (bases de datos) que permite realizar operaciones vitales para otros servicios cloud y aplicaciones tales como que los datos estén sincronizados, que podamos intercambiar información con otros usuarios o recibir notificaciones en nuestros dispositivos.

Obviamente, esto es solo una pequeña parte de todo lo que estos servicios cloud son responsables de hacer y, claro está, no todos los servicios tienen las mismas características. En los próximos capítulos iremos desvelando más detalles para que entiendas y aprendas más sobre qué tipo de funciones realizan estos servicios.

¿Cómo se utilizan estos servicios?

Cuando se aborda un proyecto de desarrollo de una aplicación o herramienta, una de las primeras preguntas que nos debemos hacer es en qué tipo de dispositivos deberá funcionar. No nos engañemos… la respuesta automática suele ser ¡En todos!

En el momento en que necesitamos que algo funcione en más de un tipo de dispositivo, por ejemplo en ordenadores y en smartphones, debemos tener muy presente que la potencia que tiene cada uno es muy diferente. Si pretendemos que un móvil sea capaz de hacer tareas como un portátil potente, vamos apañados… ¿Qué hacemos entonces? Sí, ya veo que empiezas a intuir por dónde va la respuesta… ¡Correcto! La solución es implementar un servicio cloud que tendrá la potencia suficiente como para realizar las tareas que sea.

¡Lo tengo! Quiero saber más…

Ahora que ya tienes claro qué es y qué funciones cumple un servicio cloud, estás preparad@ para los siguientes pasos. En los próximos capítulos de esta miniserie abordaremos en detalle algunos de los servicios cloud que más utilizamos para que aprendas qué posibilidades ofrecen y cómo encajarían en tu proyecto de desarrollo.

Próximos capítulos

  • OneSignal: la plataforma de notificaciones push.
  • Firebase: la bestia de Google.
  • Auth0: los reyes de la autenticación.
  • … no te quieras adelantar 😉 Pero habrá más.

Si tienes alguna sugerencia o te gustaría que habláramos de algún servicio en particular, no te cortes. ¡Contacta con nosotros!