App o Web App. Cómo elegir la opción más conveniente para mejorar mi negocio

El dilema

Cuando estás pensando en crear un solución de negocio orientada a dispositivos móviles es habitual que, si no conoces qué puede aportar cada opción, tengas la eterna duda: ¿Qué es mejor, App o Web App?

En este artículo vamos a darte una primera aproximación de cómo elegir la mejor opción para que tu negocio de el salto a las nuevas tecnologías pero no analizaremos el caso especial en el cual una app es el núcleo del negocio.

Las diferencias

APP WEB APP
Descripción Una App es algo similar a un programa que tenemos en un ordenador de manera que, una vez descargada e instalada, forma parte del dispositivo. Como su nombre indica, es una página web como cualquier otra solo que en su diseño y desarrollo se han aplicado técnicas para que se visualice de forma óptima en cualquier tipo de dispositivo.
Requisitos Lo esencial para poder instalar una app en un dispositivo es que éste sea compatible con la versión de la aplicación y que disponga de espacio libre en la memoria. El requisito indispensable es que el dispositivo tenga conexión a Internet en todo momento ya que, de lo contrario, no es posible cargar los contenidos. La ventaja que aporta esto es que el dispositivo no necesita espacio libre para almacenar dichos contenidos.
Experiencia de usuario Como una app instalada forma parte del dispositivo, ésta es capaz de aprovechar al máximo las características del mismo. Por este motivo las sensaciones que tenemos cuando desplazamos listas, abrimos menús o cambiamos de pantalla son de fluidez y velocidad. Con respecto a una web clásica, todos los elementos están adaptados para que de la sensación de que se está manejando una app y por ello navegar, accionar menús o leer textos es fácil y cómodo.
Interacción Una app es capaz de interactuar con elementos del dispositivo como por ejemplo la cámara, gps, agenda de contactos, etc. e incluso con otras aplicaciones instaladas. Por como los navegadores protegen los dispositivos por seguridad, una web app apenas podrá interactuar con el dispositivo.

Auto-análisis

Puede parecer un dilema complejo si no se tienen los conocimientos técnicos necesarios pero, en realidad, es una mera cuestión de estrategia de negocio. Si que es cierto que técnicamente hablando hay muchas y notables diferencias pero éstas no deberían de ser el condicionante único para tomar la decisión.

A continuación vamos a proponerte una serie de preguntas que te ayudarán en el proceso.

¿Cuál es la tipología de tu negocio?

Es importante analizar cómo es tu negocio y de qué manera te relacionas con tus clientes. Dependiendo de la actividad, sector y del grado de interacción con tus clientes la solución ideal va a ser una o la otra.

En este sentido también es muy importante estudiar a la competencia para ver si en un sector determinado los clientes están acostumbrados a ciertas formas de interactuar. Por ejemplo, en negocios de tipo social, los usuarios estamos acostumbrados a utilizar las apps ya que nos resultan más cómodas.

¿Qué necesitas aportar al cliente y que él te aporte a ti?

Esta es una de las preguntas clave ya que es la que cruza directamente los aspectos de negocio y técnicos de la solución. Dependiendo de qué nivel de interacción necesites entre tú y tus clientes y, por lo tanto, de qué aspectos técnicos sean requeridos para conseguirlos, la elección será una app o una web app.

Para que veas la dinámica vamos a emplear un par de ejemplos claros:

  1. Imagina que tienes varias tiendas y decides crear un sistema de fidelización en el cual permites a tus clientes acumular descuentos cuando paguen sus compras utilizando el sistema contactless. Esto implica que el sistema debe tener acceso a la aplicación que gestiona los pagos contactless y además, almacenar los cupones para que estén disponibles siempre, incluso cuando no tenga conexión a internet. Estos aspectos técnicos solo se pueden satisfacer con una app.
  2. Pongamos la situación de que tu negocio se basa en la distribución online de material lectivo de algún tipo y que tu necesidad es que, mediante un plan de suscripción, tus clientes tengan acceso a descargar libros. En este caso, una web app satisface los requisitos ya que no es necesaria una interacción compleja con el dispositivo y, lo más relevante, con una sola herramienta vas a dar servicio tanto en móviles, tablets y ordenadores de sobremesa.
¿Cuál es tu presupuesto?

En este artículo no podíamos obviar el elemento económico dado que, en un plan de negocio es algo esencial. Este es uno de los factores relevantes en la decisión ya que hará oscilar de forma importante la inversión a realizar en términos de este tipo de herramientas.

Realmente el coste de desarrollo de cualquier de las dos opciones no va a depender en sí de la tipología si no de la complejidad de la app o web app.

Cuestiones como almacenamiento de datos en el dispositivo, comunicación con servicios cloud, plataformas en las que debe funcionar (Android, iOS, Windows, etc.), nivel de diseño y un largo etcétera, son las que van a determinar el precio final.

En resumidas cuentas

Como hemos visto en el desarrollo del artículo, las soluciones en forma de app o web app deben ser coherentes con la estrategia de negocio, satisfacer las necesidades de los clientes y cumplir los objetivos requeridos.

Los primeros aspectos para la toma de decisiones son: Estrategia de negocio y necesidades de los clientes.

En el próximo artículo relacionado con el mundo de las apps te explicaremos las diferencias a nivel técnico, otro de los criterios más importantes a la hora de elegir.

Esperamos que te haya sido útil y que si tienes cualquier consulta o necesitas que te asesoremos en estos temas no dudes en contactar con nosotros.